El principialismo bioético en la humanización de la asistencia al parto
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alvarado Rigores, M., & Guerra, N. (2011). La violencia de género un problema de salud pública. Interacción y Perspectiva: Revista de Trabajo Social, 2(2), 97-106.
Álvarez, S. (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis Filosófico, 35(1), 13-26.
Belli, L. F. (2013). La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista Redbioética/UNESCO, 1(7), 25-34.
Biurrun-Garrido, A., & Goberna-Tricas, J. (2013). La humanización del trabajo de parto: necesidad de definir el concepto. Revisión bibliográfica. Matronas Profesión, 2, 62-66.
Biurrun-Garrido, A., & Goberna-Tricas, J. (2017). Buenas prácticas y participación informada de la mujer en la atención al parto. Viure En Salut, 111, 17-18.
Casal-Moros, N., & Alemany-Anchel, M. J. (2014). Violencia simbólica en la atención al parto. Un acercamiento desde la perspectiva de Bourdieu. Index Enferm (Gran), 23(12), 61-64.
Cavazos-rehg, P. A., Krauss, M. J., Spitznagel, E. L., Bommarito, K., Madden, T., Olsen, M. A., … Bierut, L. J. (2015). Maternal age and risk of labor and delivery complications Patricia. Matern Child Health J, 19(6), 1202-1211. DOI: https://doi.org/10.1007/s10995-014-1624-7
Coronado-Vázquez, V., & Gómez-Salgado, J. (2018). Enseñanza de ética en la distribución de los recursos y la protección de la salud para una atención equitativa y segura. Educación Médica. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.01.002
Delgado Rodríguez, J. (2016). Vulnerabilidad y fragilidad. La importancia de los vínculos. En M. Boladeras Cucurella & J. Goberna-Tricas (Eds.), Bioética de la maternidad: humanización, comunicación y entorno sanitario (1.ª ed., pp. 91-100). Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona.
Garcés Giraldo, L. F., & Giraldo Zuluaga, C. (2014). Virtudes éticas en Aristóteles: razón de los deseos y sus acciones para lograrlas. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (41), 70-78.
Goberna-Tricas, J. (2009). Dones i procreació: Ètica de les pràctiques sanitàries i la relació asistencial en embaràs i naixement (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona.
Goberna-Tricas, J., & Boladeras Cucurella, M. (Eds.) (2016). Bioética de la maternidad: humanización, comunicación y entorno sanitario. (1.ª ed.). Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona.
Heidegger, M. (2007). Filosofía, ciencia y técnica. Universitaria.
Júdez, J. (2001). La deliberación moral: el método de la ética clínica. Medicina Clínica, 117(1), 18-23. DOI: https://doi.org/10.1016/S0025-7753(01)71998-7
Lázaro, J., & Gracia, D. (2006). La relación médico-enfermo a través de la historia. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29, 7-17.
OECD. (2018). SF2.3: Age of mothers at childbirth and age-specific fertility.
Seoane, J. A. (2011). Bioética y humanización del parto. En Estudios multidisciplinares para la humanización del parto. Jornadas Universitarias Multidisciplinares para la Humanización del Parto (pp. 87–101). A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións.
Siurana, J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas: Revista de Filosofía y Teología, (22), 121-157.
Torralba Roselló, F. (2005). ¿Qué es la dignidad humana? Ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris. Herder.
World Health Organization, UNICEF, UNFPA, World Bank Group, & United Nations. (2015). Trends in maternal mortality, 1990 to 2015. Retrieved from http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/194254/1/9789241565141_eng.pdf
DOI: https://doi.org/10.14422/rib.i08.y2018.006
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Revista Iberoamericana de Bioética (ISSN 2529-9573) editada por Universidad Pontificia Comillas se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Revista Iberoamericana de Bioética
Universidad Pontificia Comillas
Universidad de Comillas, 3-5 - 28049 Madrid