Zygmunt Bauman: una voz sólida en una sociedad líquida
Resumen
El artículo ofrece algunas claves interpretativas de la obra de Zygmunt Bauman, fallecido en enero. Se parte de la metáfora de la “liquidez” como hilo conductor de su pensamiento para, de este modo, interpretar los problemas y los malestares que asolan la sociedad contemporánea. Se reflexiona también sobre el impacto que tiene el paso de la modernidad sólida a la líquida en diversos aspectos de la vida del individuo: la libertad, el consumo, la identidad, el amor y la soledad. Se defiende, por último, que las raíces del pensamiento crítico de este autor radican en su firme compromiso con las víctimas de la historia.
Palabras clave
modernidad líquida; modernidad sólida; holocausto; libertad; identidad; víctimas de la historia; amor
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
© 2018 Razón y fe (ISSN 0034-0235 | ISSN digital 2659-4536) está editada por Universidad Pontificia Comillas. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier procedimiento electrónico o mecánico, sin permiso escrito de la editorial.