Religión y nueva secularización
Resumen
En la década de los sesenta se planteó la tesis de la secularización de la sociedad, que llevaría a una creciente erosión de las religiones hasta su progresiva desaparición. Cincuenta años después podemos evaluar esta predicción sociológica. En lo que concierne a Europa se puede hablar de una segunda secularización. No se trata solo de la innegable pérdida de influencia de las religiones en la sociedad, ni de la disminución de la práctica cultual y sacramental, ni del aumento de creyentes no practicantes, ni de la secularización de áreas culturales y sociales, antes muy vinculadas a las religiones. Quizás lo más novedoso esté en una mentalidad ajena a lo religioso, en la increencia como un fenómeno masivo, en la universalización de una epistemología que hace difícil creer en lo divino, lo sobrenatural y lo trascendente.
Palabras clave
creencia; Estado; laicización; pluralidad; religiones; secularización; sociedad
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
© 2018 Razón y fe (ISSN 0034-0235 | ISSN digital 2659-4536) está editada por Universidad Pontificia Comillas. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier procedimiento electrónico o mecánico, sin permiso escrito de la editorial.