El dictamen de capacidades dentro del procedimiento del Reconocimiento Legal de la Discapacidad: la experiencia en la Comunidad de Madrid
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Asís, R. de (2015). El encaje de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad en el Texto Refundido. En F. Arenas Escribano & M. A. Cabra de Luna (coords.), Comentarios al Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (pp. 75-84). Madrid: La Ley.
Casas Baamonde, M. E., et al. (1999). Trabajo y empleo. Transformaciones del trabajo y futuro del Derecho del Trabajo en Europa. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ceniceros Estévez, J. C. & Oteo Antuñano, E. (2003). Orientación sociolaboral basada en itinerarios. Una propuesta metodológica para la intervención con personas en riesgo de exclusión. Madrid: Fundación Tomillo.
CIF (2001). Clasificación Internacional de Funcionamiento Discapacidad y Salud. Bilbao: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Disponible en: http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/435cif.pdf
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2011). Guía Técnica y de Buenas Prácticas en Reclutamiento y Selección de Personal. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos. Disponible en: http://www.copmadrid.org/webcopm/recursos/guiatecnicabuenaspracticas.pdf
Consejo Económico y Social (2013). Dictamen 9 “Sobre el Proyecto de Real Decreto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social”. Disponible en: http://www.ces.es/documents/10180/631510/Dic092013.pdf
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana-Ediciones Unesco. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. de (2016). Sobre el concepto jurídico de persona con discapacidad y la noción de apoyos necesarios. Revista Española de Discapacidad, 4(2), 81-99.
Fuentes Gª-Romero de Tejada, C. de (2016). Compatibilidad de las prestaciones sociales por discapacidad y el empleo. Un medio para la inserción laboral de las personas con enfermedad mental grave. Cizur Menor: Thomson Reuters.
IMSERSO-COCEMFE-Comunidad de Madrid (mayo, 2006). Marco teórico “Método Estrella”. Disponible en: http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/marco_teorico.pdf
Instituto Nacional de Estadística. El empleo de las personas con discapacidad, que se publica en diciembre de cada año con los datos relativos al año anterior. Disponible en: http://www.ine.es
Lorenzo García, R. de (2015). Concepto y alcance de la refundición de textos legislativos. El mandato de refundición en el caso del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. En F. Arenas Escribano & M. A. Cabra de Luna, (coords.), Comentarios al Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Madrid: La Ley.
Manual Voil (2017). Manual Valoración, Integración y Orientación de Personas con discapacidad. Madrid: Comunidad de Madrid. Disponible en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM014067.pdf
Reich, R. (1993). El trabajo de las naciones, (traducción Federico Villegas). Barcelona: Ed. Javier Vergara S.A.
Sánchez-Urán, Y. (dir.) & Grau Ruiz, M. A. (coord.). (2013). Responsabilidad Social de las Organizaciones. Madrid: Editorial Grupo 5.
Sempere Navarro, A. V. (2013). El debate sobre incompatibilidad entre pensiones y trabajo productivo. Revista Aranzadi Social Doctrinal, 9, 15-32.
Convención de Naciones Unidas de Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea de la ONU el 13 de diciembre de 2006, junto con su Protocolo Facultativo, ratificada por España mediante instrumento de ratificación publicado en el BOE de 21 de abril de 2008.
Orden SSI/1474/2014, de 28 de julio, por la que se modifica la Orden de 2 de noviembre de 2000, por la que se determina la composición, organización y funciones de los Equipos de Valoración y Orientación dependientes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales y se desarrolla el procedimiento de actuación para la valoración del grado de discapacidad dentro del ámbito de la Administración General del Estado.
Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Real Decreto 1169/2003, de 12 de septiembre por el que se modifica el anexo I del
R. D. 1971/1999 de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, BOE de 3 de diciembre de 2013.
Orden 710/2000, de 8 de mayo, de la Consejería de Servicios Sociales, por la que se establece el procedimiento de actuación para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1971/1999, sobre Reconocimiento, Declaración y Calificación del Grado de Discapacidad.
Plan de Acción de la Comunidad de Madrid para las Personas con Discapacidad 2005-2008. Disponible en http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM007014.pdf.
II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad 2003-2007. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6636/iipapcd2003_2007.pdf
DOI: https://doi.org/10.14422/icade.i106.y2019.004
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista Icade
Universidad Pontificia Comillas
Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Alberto Aguilera, nº 23 - 28015, Madrid.
Tel. +34 91 54 22 800 | E-mail: revista-icade@comillas.edu