La estrategia de las ONGD españolas. Un análisis de sus determinantes
Resumen
La estrategia de las entidades no lucrativas (ENL) ha recibido una escasa atención por parte de la literatura estratégica. Esta carencia puede estar justificada si se considera que la mayoría de estas organizaciones no diseñan planes estratégicos. Sin embargo y, tal como señalan numerosos autores, las estrategias de las organizaciones pueden ser, no sólo deliberadas sino emergentes, y por tanto, no estar explícitamente formuladas. Con este argumento, es lógico pensar que los factores del entorno van a influir en el desarrollo de las estrategias de las ENL. El objetivo de este trabajo es valorar el efecto de los factores externos en la estrategia de una muestra representativa de organizaciones no gubernamentales para el desarrollo españolas (ONGD). Se emplea el método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios para analizar la relación entre los principales factores externos (institucionales y de competencia) y la estrategia de las ONGD (índice de Herfindahl y ratio de especialización). Los resultados ponen de manifiesto la existencia de una lógica estratégica en la entradade las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo en los países en los queoperan y en las actividades que desarrollan.
Palabras clave
Estrategia, organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, marco institucional, sector.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista Icade (ISSN digital: 2341-0841) editada por Universidad Pontificia Comillas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
Revista Icade
Universidad Pontificia Comillas
Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Alberto Aguilera, nº 23 - 28015, Madrid.
Tel. +34 91 54 22 800 | E-mail: revista-icade@comillas.edu