El criterio de «adecuación» aplicado al derecho a la vivienda de los inmigrantes: una geometría variable
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ABRAMOVICH, V., y COURTIS, C. (2002): Los derechos sociales como derechos exigibles, Madrid, Trotta.
AGUADO I CUDOLÀ, V., y CERILLO MARTÍNEZ, A. (2005): Las condiciones de vivienda de los inmigrantes. La intervención de los Entes Locales, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid.
AZNAR LÓPEZ, M. (2001): «Los derechos sociales de los extranjeros en España», en AA.VV.: Refl exiones sobre la nueva Ley de extranjería, Consejo General del Poder Judicial, Cuadernos de Derecho Judicial, Madrid, pp. 131-173.
BALIBAR, E.; WALLERSTEIN, R. (1990): Race, Nation, Classe. Les identités ambiguës, Éditions la Découverte, Paris.
BASSOLS COMA, M. (1996): «Artículo 47 derecho a la vivienda», en ALZAGA VILLAMIL, O.: Comentarios a la Constitución española de 1978, tomo IV, Cortes Generales, Editoriales de Derecho reunidas, Madrid, pp. 313-348.
CASTAÑÉ GARCÍA, J. (2005): «La vivienda, un largo camino por recorrer», Documentación social, n.º 103, pp. 101-118.
DE LUCAS MARTÍN, J. (2006): «El marco jurídico internacional de las migraciones. Algunas consideraciones sobre la protección de los Derechos Humanos de los inmigrantes: acerca del derecho a ser inmigrante» en MARIÑO FERNÁNDEZ, F. M.: «Un mundo sin desarraigo: El derecho internacional de las migraciones», Libros de la Catarata, Madrid, pp. 29-56.
DE LUCAS MARTÍN, J. (2006): «El desorden en movimiento» en VV.AA.: Geografías del desorden. Migración, alteridad y nueva esfera social, Universitat de Valencia, Valencia, pp. 25-34.
— (2004): «Reconocimiento, inclusión, ciudadanía. Los derechos sociales de los inmigrantes», en AÑÓN ROIG, M. J.: La universalidad de los derechos sociales: el reto de la inmigración, Tirant Lo Banch, Valencia, pp. 27-36, español, p. 31.
— (1994): El desafío de las fronteras. Derechos Humanos y xenofobia frente a una sociedad plural, Temas de Hoy Ensayo, Madrid.
FERNANDO NICOLAU, E. (1992): «El derecho a una vivienda digna y adecuada», Anuario de Filosofía del Derecho, n.º 9, pp. 305-324.
GARCÍA MACHO, R. (1982): Las aporías de los derechos fundamentales sociales y el derecho a una vivienda, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.
GONZÁLEZ BEILFUSS, M. (2003): El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Editorial Aranzadi, Colección Cuadernos Aranzadi del Tribunal Constitucional, n.º 11, Pamplona.
GORTÁZAR ROTAECHE, C. (2003): «Familia y cultura. La familia inmigrante en la Normativa de la Unión Europea», en BOROBIO, D.: Familia e interculturalidad, Universidad Pontifi cia de Salamanca, Servicio de Publicaciones, Salamanca, pp. 215-227.
GROENENDIJK, K. ET AL. (2007): The family reunifi cation Directive in EU Member States. The fi rst year of implemementation, Centre for Migration Law, Nijmegen.
LECKIE, S. (1995): «The right to housing», in ASBJORN, E.: Economic, social and cultural rights. A textbook, Martinus Nijhoff Publishers, London, pp. 107-123.
LÓPEZ BARBA, E. (2005): «El ejercicio del derecho a la reagrupación familiar en el Real Decreto 2.393/2004», en SÁNCHEZ-RODAS NAVARRO, C.: Aspectos puntuales del nuevo Reglamento de extranjería, Ed. Laborum, Murcia, pp. 167-203.
MACHADO, F. L. (2003): «Imigraçâo e imigrante em Portugal, Parámetros de regulaçâo e cénarios de exclusâo», Sociología, Problemas e Prácticas, n.º 41, pp. 183-188.
— (2002): Contrastes e continuidades: migraçâo, etnicidade e integraçâo dos guineenses em Portugal, Oeiras, Celta Editora.
MARTÍNEZ VEIGA, U. (1999): Pobreza, segregación y exclusión espacial: la vivienda de los inmigrantes extranjeros en España, Barcelona, Icaria.
MEIER, S. (2007): «La situación de la vivienda de los inmigrantes magrebíes en las zonas rurales de la Región de Murcia», V Congreso Nacional de Inmigración en España, 21, 22,23 y24 de marzo de 2007, Valencia, pp. 1-13.
MUÑOZ CASTILLO, J. (2000): El derecho a una vivienda digna y adecuada. Eficacia y ordenación administrativa, Colex, Madrid.
NATALE, M. E., STROZZA, S. (1997): Gli immigrati stranieri in Italia. Quanti sono, chi sono, come vivono, Cacucci Editore, Bari.
PISARELLO, G. (2009): «El derecho a la vivienda como derecho social: implicaciones constitucionales», Revista catalana de Dret Públic, 38, pp. 1-13.
— (2006): «Los derechos sociales de la población inmigrada: Razones para una comunidad inclusiva y plural», en VV.AA.: Sur o no sur, Los derechos sociales de las personas inmigradas, Icaria, Barcelona, pp. 15-63.
— (2003): «El derecho a una vivienda adecuada: notas para su exigibilidad», en ABRAMOVICH, V.; AÑÓN, M. J., y COURTIS, C.: Derechos Sociales instrucciones de uso, Fontamara, México, pp. 181-201.
— (2003): Vivienda para todos: un derecho en (de)construcción. El derecho a una vivienda digna y adecuada como derecho exigible, Icaria, Barcelona.
REQUENA HIDALGO, J. (2003): «La peor casa en el peor barrio, barrios de inmigración y marginalidad en la periferia urbana de Barcelona. El caso de Badalona», Scripta Nova, (En línea) Universidad de Barcelona, 2003, vol. VII, n.º 146 (058). Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(058).htm, pp. 1-10.
SANAHUJA y VÉLEZ, R. (2007): «La administración local y la gestión de flujos migratorios: el caso de Barcelona y la reagrupación familiar», Comunicación presentada en el IV Congreso Nacional sobre Migraciones y Desarrollo 21,22, 23 y 24 de marzo de 2007, Valencia, pp. 1-17.
SANZ CABALLERO, S. (2006): La familia en perspectiva internacional y europea, Tirant Lo Blanch, Valencia.
SEGURA LUCAS, J. A., y CONTRERAS CONESA, J. (2000): «La vivienda uno de los cimientos de la integración social de los inmigrantes en las sociedades de acogida», Ofrim, Publicación especializada de inmigración, suplementos 7, pp. 170-186.
SOLANES CORELLA, A. (2001): «El acceso a los derechos sociales por parte de los inmigrantes un ejemplo: la vivienda» en: AÑÓN ROIG, M. J.: La universalidad de los derechos sociales: el reto de la inmigración, Tirant Lo Banch, Valencia, pp. 251-278.
VALIÑO, V. (2006): «El derecho a una vivienda», en VV.AA.: Sur o no sur. Los derechos sociales de las personas inmigradas, Icaria, Barcelona, pp. 135-158.
VARGAS GÓMEZ URRUTIA, M. (2007): La reagrupación familiar de los extranjeros en España. Normas de extranjería y problemas de Derecho Aplicable, Thomson Aranzadi, Navarra.
VILLÁN DURÁN, C. (2000): «La protección internacional de los Derechos Humanos: el sistema universal y su vigencia en España», Humanan Iuria, pp. 61-110.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Migraciones
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
Alberto Aguilera, 23, 28014 Madrid
Tel. +34 91 542 28 00 | E-mail: revista.migraciones@comillas.edu