Emigración de Retorno
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ÁLVAREZ SILVAR, G. (1997): La migración de retorno en Galicia 1970-1995, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.
ÁLVAREZ VILAR, G. (1997), «Las organizaciones de retornados en Galicia», Migraciones, 2, pp. 213-234.
APARICIO, R. (Dir.) (1998): Manual para el Diseño y Gestión de Proyectos de Acción Social con Inmigrantes, Madrid, IMSERSO.
BLANCO, C. (2000): Las migraciones contemporáneas, Madrid, Alianza Editorial.
CASTILLO, J. (1997): «Teorías de la migración de retorno», en IZQUIERDO, A., y ÁLVAREZ SILVAR, G. (Coord.) (1997): Políticas de retorno de emigrantes, A Coruña, Universidad de A Coruña, pp. 29-44.
CERASE, F. P. (1974): «Expectations and Reality. A case study of return migration fron the United States to Southern Italy», International migration Review, 8, 2, pp. 245-262.
CHASE, S. E. (1995): «Taking narrative seriously: Consequences for method and theory in interview studies», The Narrative Study of Lives, 3, 1. pp. 1-26.
CLANDININ, D. J., y CONNELLY, F. M. (1994): «Personal Experience methods», en DENZIN, N. K., y LINCOLN, Y. S. (Eds.) (1994): Handbook of qualitative research. Thousand Oaks, CA, Sage, pp. 413-427.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1989): Madrid, Ed. Segura.
CRIADO, M. J. (2001): «La línea quebrada. Historias de vida de migrantes», Colección Estudios, Madrid.
DEL CAMPO, S. (Ed.) (1993): Tendencias Sociales en España (1960-1990), vol. III, Bilbao, Ed. Fundación BBV.
DE LUCAS, J. (1994): El desafío de las fronteras, Temas de Hoy, Madrid.
DE MIGUEL CASTAÑO, C. (2000): «Inmigración, Demografía y políticas de integración», en GARDE, J. A. (2000): Informe 2000. Políticas sociales y Estado de Bienestar en España, Madrid, Ed. Fundación Hogar del empleado.
DENZIN, K. K. (1989): Interpretative biography, Newbury, CA, Sage.
DURAND (2004): «El principio del rendimiento decreciente. Ensayo teórico sobre la migración de retorno», Cuadernos Geográficos, inédito. Citado en EGEA JIMÉNEZ, C., y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2004): « Tipos de retorno de los emigrantes jubilados. El caso de los emigrantes de la provincia de Jaén», Actas del VII Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, Granada, 1-3 abril, 2004.
EGEA JIMÉNEZ, C., y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2004): «Tipos de retorno de los emigrantes jubilados. El caso de los emigrantes de la provincia de Jaén», Actas del VII Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, Granada, 1-3 abril, 2004.
GOETZ, J., and LECOMPTE, M. (1988): Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid, Morata.
GÓMEZ GARCÍA, P. (Coord.) (2001): Las ilusiones de la identidad, Madrid, Frónesis.
HERNÁNDEZ BORGE, J. (2003): «La inmigración exterior en Galicia», Papeles de Geografía, 37, pp. 155-164.
IZQUIERDO, A., y ÁLVAREZ SILVAR, G. (Coord.) (1997): Políticas de retorno de emigrantes, Universidad de A Coruña, A Coruña.
IZQUIERDO, A. (1997): «Estado actual de la investigación sobre el retorno», en IZQUIERDO, A., y ÁLVAREZ SILVAR, G. (Coord.) (1997): Políticas de retorno de emigrantes, Universidad de A Coruña, A Coruña, pp. 45-76.
IZQUIERDO, A. (2003): Inmigración, mercado de trabajo y protección social, Madrid, CES.
MILES, M. M. & Huberman, A. M. (1984): Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods, Newbury Park, CA, Sage.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: Guía de retorno, IMSERSO.
NAÏR, S., y DE LUCAS, J. (1997): Inmigrantes. El desplazamiento en el mundo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.
OLVEIRA, E.; RODRÍGUEZ, A., y TOURIÑÁN, J. M. (2003): «Emigración, interculturalismo y legitimación cultural. Las sociedades gallegas en el exterior», Revista Galego Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 10, pp. 9-20.
PAJARES, M. (1998): La inmigración en España. Retos y propuestas, Barcelona, Icaria.
PASCUAL DE SANS, A. (1993): «La migración de retorno en Europa: la construcción social de un mito», Polígonos, Revista de Geografía, 3, pp. 89-104.
PEREIRA, M.ª C., y PINO, M. R. (2003): «Una mirada a la inmigración en el sur de Galicia y aproximación a las funciones del educador social en instituciones de emigrantes», en LUQUE, P. A.; AMADOR, L. V., y MALAGÓN, J. L. (Coord.) (2003): Educación Social e Inmigración, Sevilla, Sociedad Ibérica de Pedagogía Social, pp. 445-454.
POIRIER, J.; CLAPIER-VALLADON, S., y RAYBAUT, P. (1995): Historias de vida. Teoría y práctica, Celta Editora: Ociras.
PUJADAS MUÑOZ, J. J. (1992): El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales, Centro de investigaciones sociológicas, Madrid.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, C.; GIL FLORES, J., y GARCÍA JIMÉNEZ, E. (1999): Metodología de la investigación cualitativa, Málaga, Aljibe.
RODRÍGUEZ, R. (1998): «A emigración de retorno das pequenas cidades galegas», Estudios Migratorios, 5, pp. 29-52.
RUIZ, B. (2001): «Vidas en movimientos: La emigración y el retorno en la vida de las mujeres gallegas», Migraciones & Exilios, 2, pp. 65-81.
RUIZ OLABÚENAGA, J. I.; RUIZ VIEYTEZ, E. J., y VICENTE TORRADO, T. L. (1999): Los inmigrantes irregulares en España. La vida por un sueño, Universidad de Deusto, Bilbao.
SEGUÍ, L. (2002): España ante el desafío multicultural, Siglo XXI, Madrid.
VARIOS (1994): Extranjeros en el paraíso, Barcelona, Virus.
VERDE DIEGO, C. (2001): «Trabajo Social, inmigración y exclusión social: un análisis crítico del marco legislativo vigente y su incidencia en la intervención social», CABS. Cuadernos Andaluces de Bienestar Social, 9, pp. 35-60.
VERDE FERNÁNDEZ, M. J. (2004): «Papel de la administración en el apoyo al emigrante retornado. La oficina de retorno», Conferencia en las Jornadas sobre inmigración y emigración de retorno ante los cambios y la nueva situación normativa, Nogueira de Ramuín-Ourense, 21-22 octubre, 2004.
VILAR, Juan B. (2003): «El retorno en las migraciones españolas con Europa en el siglo XX: Precisiones conceptuales y anotaciones bibliográficas», Papeles de Geografía, 37, pp. 261-276.
XUNTA DE GALICIA (2003): Guía gallega para emigrantes retornados, Santiago de Compostela, Consellería de emigración.
XUNTA DE GALICIA (2004): Estudio sobre inmigración en Galicia: integración y trayectorias, Santiago de Compostela, Consellería de emigración.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Migraciones
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
Alberto Aguilera, 23, 28014 Madrid
Tel. +34 91 542 28 00 | E-mail: revista.migraciones@comillas.edu